Cine en las Arribes del Duero

Cine en las Arribes del Duero
Doctor Zhivago, La Cabina, Del Pirineo al Duero...

Mapa de La Ribera del Duero en 1641, durante la invasión portuguesa

Cascada del Remolino. ARRIBES DEL DUERO

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Emigración salmantina a la Argentina

De Aldeadávila de la Ribera emigró la familia Berrocal (el abuelo) y Alejo Escudero (la abuela) a la provincia de Buenos Aires en LA ARGENTINA:



La crisis de la filoxera a partir de 1874, y el caso de los pueblos vinícolas de la Ribera salmantina hasta 1905.


El caso de pueblos como Pereña de la Ribera, Masueco y Aldeadávila de la Ribera es bastante similar en los años y las causas. 
Aparte de la crisis agraria y de subsistencias que trajo en la comarca la Guerra de la Independencia entre 1808 y 1810, la incautación de los bienes eclesiásticos a partir de 1833-1834, y las dos guerras carlistas, la entrada del gusano llamado “filoxera” desde Portugal ya a partir de 1874 supuso la puntilla para estos pueblos netamente vitivinícolas, crisis muy duradera, y que no comienza a remontarse hasta 1912, arrancando más del 90% de las cepas viejas, y reponiendo con cepas americanas, que no sufrían la filoxera. El proceso de plantación lo describe perfectamente Eusebio Ledesma Nieto en su obra póstuma: “Mi Tierra: las Arribes del Duero”.

El artículo que resume la problemática de la terrible emigración, se lo pasa el reportero de “El Adelanto de Salamanca”- entonces un periódico muy reivindicativo y vanguardista en los temas sociales- al periódico nacional: “La Época”, y aparece publicado con el título: “La emigración en la provincia de Salamanca”, el 13 de diciembre de 1905, como resumen de todo un año. 
Esta publicación es inmediata en el tiempo al “caso de Boada”, un mes posterior. Por los censos que aporta de Aldeadávila, y su demografía, ya antes de 1905 se había producido una fortísima emigración a América, fundamentalmente, pero el año 1905 es crítico porque se marchan todos los mozos menos uno. La emigración clandestina para los quintos que les toca entrar en el servicio militar, también tiene su picaresca, y permitirá librarse de ella, pagando un sobrecoste al pasaje de 10 duros adicionales…



“La emigración en la provincia de Salamanca:

Nuestro colega El Adelanto, de Salamanca, publica interesantes datos referentes á la emigración, cada día más numerosa en aquella provincia, estudiando las causas que originan medidas tan radicales como las adoptadas por los vecinos de Boada, dispuestos á emigrar en bloque.

El alto precio que han alcanzado en Salamanca los arrendamientos agrarios, es insostenible mientras no se modifiquen las bases de producción.

Según dicho periódico, desde hace diez años ha quintuplicado el precio de los arriendos, y dehesa como Terrados, que hace cuatro años rentaba entera 10.000 pesetas, produce hoy 15.000 por los dos tercios de su mitad.

Por estas causas han desaparecido en pocos años pueblos como Campocerrado, y por ello son muchos los que ven disminuir su vecindario por la emigración de los jornaleros hacia las capitales ó á las Naciones sudamericanas.

En Aldeadávila de la Rivera han quedado reducidos á pocos más de cien los vecinos, que hace una década pasaban de 200.

En Cabeza de Framontanos, pueblo de señorío, también son menos de la mitad los que quedan, y su número disminuye de día en día.

Lo mismo que en estos dos lugares, pasa en otros muchos de Salamanca.

Los emigrantes que ya han atravesado el Atlántico es posible que escriban desde América á sus amigos y parientes, pintando la vida que allí se hace con caracteres muy halagüeños, comparándola con la que aquí llevan éstos, y estas cartas producen el efecto de excitar, á los que viven careciendo de todo, á marchar á los maniguales brasileños ó á las pampas argentinas.

Resultado de todo esto es que, aunque la ley prohíbe emigrar á los jóvenes que no han cumplido sus deberes militares, éstos se embarcan cuando y donde quieren, siempre que paguen una prima de 10 duros á los ganchos dedicados á estos oficios.

Y como ejemplo de que esto es rigurosamente cierto, cita El Adelanto el pueblo de Aldeadávila, donde en el año actual, de 20 mozos entrados en quinta, han emigrado 19.

Suponemos que las autoridades tendrán conocimiento, y esperamos conocer las medidas que se adoptan para evitar hechos tan escandalosos.

Ocupándose de este asunto nuestro colega El Imparcial ha recibido una carta, firmada por el párroco de Boada, D. Juan José Hernando; la maestra doña Dorotea Navarro, el maestro D. Federico Hernández y otras personas de aquel pueblo, de la cual extractamos los siguientes párrafos:


Celebración ribereña en Aldeadávila, antes de 1914. Cortesía del Centro de Visitantes de esta localidad

“Hoy por hoy el pauperismo en este pueblo, como en otros muchos, se presenta bastante sufrido, pero no amenazador; murmura, sí, de algunos terratenientes, pero no se amotina; desea mejorar su triste situación, pero no trata, como alguien acosnseja, de “tomarse ni hacerse justicia por su mano”; hoy, en fin, el pauperismo se presenta en esta localidad resignado y pacífico; pero, ¿quién responde de lo que pueda suceder mañana? ¿No puede ocurrir, dada la escasez, falta de trabajo, hambre y miseria, que en un momento dado, quizá muy pronto, tal vez mañana, varíe de aspecto y se presente atrevido, imponente y agresor? ¿No es para temida esta inmensa y compacta turba de pobres obreros, que desean honrosamente mejorar su angustiosa situación?

No huye cobardemente quien busca trabajo honradamente. La tierra se enriquece, sí, con el trabajo; pero, ¿cómo se ha de trabajar en donde no hay tierra? Y si aquí no la hay, cúlpese al Gobierno que la vendió y ahora se niega, y si no se niega se muestra reacio, á dar á este pueblo las láminas que por derecho le corresponden. Cierto que no sabe el pueblo de Boada el destino que la Providencia puede depararle más allá de los mares; pero sí sabe, y lo sabe por experiencia, que aquí sufre hambre y padece miseria”.

Publicamos otra fotografía propiedad de la Casa de Subastas Soler y Llach





Creo que se trata de la visita del Obispo de Salamanca a ALDEADÁVILA antes de 1917, descendiendo por una calle Cilla desconocidísima, y acompañado por su párroco, coadjutor, alcalde constitucional y otras autoridades del ayuntamiento.


Familia Berrocal y Alejo, de Aldeadávila de la Ribera en los años 50, ya establecidos en la provincia de Buenos Aires, con su descendencia, y tomando mate.

Descendientes de la familia Berrocal Alejo en la actualidad, Argentina, provincia de Buenos Aires.

martes, 11 de noviembre de 2014

Villarino en setiembre de 1959

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Fondo digital MAPA.

El fotógrafo francés Alain Huetz se dedicó a visitar pueblos y ciudades de toda España durante 10 años, entre 1954 y 1964, interesándose por la vida y los trabajos de la gentes del pueblo, personas sencillas, dentro de la miseria de nuestra posguerra.
Acaba de publicar el Ministerio de Agricultura este fondo cultural.

http://fototeca.us.es/lista_completa.jsp?campo=seccion

Fermoselle, Villarino de los Aires, La Alberca, Mogarraz, Salamanca capital en día de mercado...Pereruela, Muelas del Pan, Mombuey....

Los primeros días de setiembre de 1959, estuvo por la hermosa Villarino, y me pasó el enlace un amigo:



lunes, 10 de noviembre de 2014

Villarino para José Miguel Ullán

El intenso y original poeta José Miguel Ullán, como buen ribereño, siempre soñaba con su pueblo, con los intensos paisajes de las Arribes, allí donde se juntan el Tormes y el Duero, ese mágico rincón fronterizo: entre Zamora y Salamanca, entre España y Trás-os-Montes.

"Lo que el Tormes de día soñaba
por la noche del Duero fluía".




ULLÁN nunca se olvidó de sus orígenes, vivió sus momentos más intensos de infancia y adolescencia, junto al Tormes, escuchando esa habla ribereña tan original, anclada a la tierra, y a esas historias tan vivas en la mentalidad ribereña, las historias de los mayores, los cuentistas de frontera.

A la salida del pueblo, hay un lugar que se llama Ambasaguas, cuyo nombre mismo parece una definición de su poesía.

"Desde allí no se ve el pueblo, hay que recordarlo. Allí los límites son de dos aguas, que al juntarse, renuncian a su identidad, se despiden de sí mismas."

Así, tan vívida y poéticamente hablaba Ullán de sus vivencias de adolescente en Villarino de los Aires.





Olvidado precisamente en su tierra salmantina, el pensamiento y la obra de José Miguel Ullán continúa muy vigente y de actualidad. 
En una serie de entradas vamos a ir viendo varios artículos suyos, originales, que publicó entre los años 70 y hasta 1995, en los semanarios de "Cultural" en los diarios de mayor tirada como "El País" o "Diario 16".

Utilizaba con frecuencia expresiones coloquiales, conversaciones y expresiones sencillas, del pueblo, para trascender más allá, e ir a la otra orilla: siempre ambas aguas.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Bromas fermosellanas

Cuentan que hace muchos años en Fermoselle, una señora regresaba al pueblo cargada con leña, para el fuego del hogar, ese tipo de chesca que arde rápido, y se pone al principio de la lumbre.

Es sabido que los sayagueses, y en general los riberanos eran muy dados a hacer este tipo de bromas, y al pasar un mozo por delante de ella, le prendió fuego a la chesca, y ésta encendió fuerte rápidamente, sin que la anciana se diera cuenta...

Por allí pasaba un mozo tartamudo, célebre en todo Fermoselle...había visto cómo le encendían la leña, y, y empezó a balbucear..."se, se...seño...seño-señora...ra Co..Cons-Consuelo... éste..le...le..ha...." total que antes de que terminara la frase ya tenía la anciana toda la chesca ardiendo violentamente...



Paso del Tormes en Ambasaguas el día 2 de mayo de 1902. Miguel de Unamuno y sus acompañantes, después de visitar Fermoselle, continúan su ruta por las Arribes, y cogen la barca que les había de llevar a la Villa de Villarino de los Aires. Entonces, el Tormes tenía mucho caudal en su tramo final, en su desembocadura en el Duero.



miércoles, 5 de noviembre de 2014

Más sobre la perdida arquitectura popular ribereña

Recortando las fotos y ampliando podemos ver las actividades a que se dedicaban en nuestras antiguas villas, y rincones que hoy nos parecen exóticos.

El abundante dinero de los años 60 y 70, que trajeron las obras del Duero - Iberduero, Saltos del Duero-, no sólo cambiaron para siempre nuestros río Tormes, Esla y Duero, sino también las antiguas casonas de nuestros pueblos, su empedrado, la actividad de nuestras gentes, nuestra manera de divertirnos, y de entender la vida. 
Se puede decir con prpiedad, que a partir de 1956 nuestra vida cambió para siempre...




Ancianas haciendo punto de cruz y viendo pasar la vida...
 con escobas preparándose para el invierno...

Angel Martin Ullan Esto es la plaza del Ayuntamiento, es esa la parte donde esta el bar 

de Amable, entre esas dos casas, había una colaga o un (pasadizo) y estaba una fuente 

que se

 llamaba la fuente Oscura.Y sobre esos postes que se ven, eran para poner las 

talanqueras para los toros que las tapaban los mozos y se hacían por sorteo.

El nombre de la FUENTE OSCURA, sin duda procede de la gran estrechez del colagón 

para acceder a ella, no le daba nunca el sol, ni a la colaga, ni a la fuente.




Foto tomada de: AYUNTAMIENTO DE VILLARINO DE LOS AIRES

http://www.villarinodelosaires.es


Recientemente se han tapiado la colaga y la FUENTE OSCURA O POZO DE LA FUENTE OSCURA, como nos dice José Manuel Gárate:






una visita importante al pueblo de Aldeadávila, coincidente con unas obras para pavimentar la plaza: año 1923 ó 1924. Se observan dos clases sociales diferenciadas: en el centro dos ribereños con traje y sombrero blanco, comerciantes o industriales, el resto normalmente con blusa, gorra charra y pantalón de faena (de pana normalmente).


De charras en la plaza mayor de Villarino. Foto publicada en la web del Ayuntamiento de Villarino.

Familia ribereña de Villarino en los años 20, sorprende que no esté presente el "cabeza de familia", sin duda, "ganándose el pan en la emigración"



Y por último una joya del costumbrismo en la Ribera salmantina, "procesión bufa" durante los carnavales en el año 1.929:



En detalle: en el Teso san Cristóbal, con nuestr tamborilero, la procesión delante, llevando ramas, un chico con el peculiar gorro antiguo, y arriba, la figura honrada, ¿de Cristo?, ¿de legionario?

A pesar de la pobreza de finales de la década de los años 20 , del hambre, sabían encontrar momentos de diversión "a tope", y muy originales.

Una foto a la que no se ha dado la importancia que tiene.



Este mismo picón, cumbre mítica con asentamientos de la Edad del Hierro, ha celebrado desde siempre romerías, y los actos festivos más destacados de Villarino, como muestran estas fotos del 2 de mayo de 1902 (fondos USAL) durante la visita del escritor y rector Miguel de Unamuno:




Parece que estas niñas, vestidas de ribereñas iban a vender obleas...




martes, 4 de noviembre de 2014

Antigua plaza mayor de VILLARINO de los AIRES

No hace mucho tiempo, justo antes de que llegara el desarrollismo y el dinero fresco de Iberduero a muchos de los pueblos de la Ribera de Salamanca, 
éstos tenían un aspecto serrano. 
De hecho, en las ferias de SALAMANCA, se decía que los dos grupos humanos más señalados y diferenciados del resto, 
-tanto por su vestimenta, habla, música y bailes- 
eran los serranos y los ribereños.

ANTONIO GARCÍA, desciende de la histórica Villa de Villarino, ha publicado recientemente en facebook dos instantáneas del año 1959, tomadas desde la iglesia parroquial.

Varios, en facebook han dicho que parecía un pueblo serrano, y que no se lo creían...en efecto, es la preciosa arquitectura tradicional arribeña.


En ellas se ven balconadas de madera a lo largo de todo el frente, sostenidas por sólidos cachorros, tejadillos a dos aguas y teja sobre listones de madera, y sobre todo escuadras bien labradas y dispuestas de una enorme sillería de granito. 
Reflejan un pueblo que fue rico por los años 20, antes de la Gran Depresión, pero en el que la postguerra ha dejado muchas heridas y pobreza... dos villarejos con la escoba cortada para leña, un cerdito correteando, una señora con una botella vacía, un rótulo semiborrado de un antiguo comercio...

Treinta años antes, estas calles y casonas lucían mucho más, pero eran las mismas que en la vecina Aldeadávila de la Ribera, de semejante población y comercio: vino, olivas, aceite, corderos, ovejas...



Ver el detalle de arquitectura, y la clásica blusa de diario de los arribeños en el año 1923-1924:



La misma plaza de Villarino, vista durante una corrida de agosto 10 años más tarde, ya se notan los cambios, y la calle se ha cementado, perdiendo su bello empedrado:




Hablando de VILLARINO de los AIRES, no podían faltar los versos del mayor poeta que han engendrado nuestras Arribes:




1
En la noche risueña del destierro,
libre ya de la ley y del instinto,
un charco de agua clara
me detuvo.
Mojo el dedo cordial trazando un círculo
y su humedad al paladar le encasca.
2
Llora, porque toda mirada entraña error.
Mas los andrajos, horca, palio y cruz no morirán por este llanto.
Mejor, fulgir
a solas y rezar en balde. ¿Como el topo?
Así; dueño de la penumbra y de su asfixia.
Hablando por hablar. A ciegas.
Ojo del corazón, quema el paisaje.

3
Persistente, la rosa.
Esclavos somos de raíz.
Rosa hedionda, zozobra y
estupor de la mordaz melancolía.
A la fosa nasal llama la Historia con sus inciensos categóricos.
Corre el verso al runrrún del sacrificio,
de mar a mar y seductor.
¡Musa servil! Sobre tu altar, un huracán de esperma.
4
El sordo dios: la carcajada inmóvil.
Murmullo de otra luz será tu fe.
Aléjate de la expresión forzada o del silencio amilanado.
Oye tan sólo la armonía neutra de lo indeciso e indomable.
Deja abierta la puerta más sumisa.
Esa ignorancia zumbará en tu oreja.
Fraternalmente.
5
Si la mano va y pierde la cabeza y,
en un doble ademán de supresión,
rompe la flecha y borra el blanco,
ciérrase luego sobre el gran reloj, sangra y se
ofrece al vilipendio abyecto,

nada esperes que iguale esta pasión, Teoría.
A todo lo das diles que bueno.




lunes, 3 de noviembre de 2014

El Gran libro de la Presa de Aldeadávila - II

Parte II.

Con la inauguración de la nueva Central de Aldeadávila de la Ribera (II) SALAMANCA en el año 1987

la empresa IBERDUERO, actual Iberdrola, publicó un libro con todo lujo de detalles, y unas fotografías interesantísimas de la construcción de todos los SALTOS DEL SISTEMA DUERO entre 1920 y 1987: 
VILLALCAMPO, CASTRO, ALMENDRA-VILLARINO, SAUCELLE y finalmente ALDEADÁVILA I y II.













domingo, 2 de noviembre de 2014

El gran libro de la Presa de Aldeadávila (IBERDROLA) - I

A raíz de la inauguración de la Central de Aldeadávila de la Ribera (II) SALAMANCA en el año 1987, la empresa IBERDUERO, actual Iberdrola, publicó un libro con todo lujo de detalles, y unas fotografías interesantísimas de la construcción de todos los SALTOS DEL SISTEMA DUERO entre 1920 y 1987: VILLALCAMPO, CASTRO, ALMENDRA-VILLARINO, SAUCELLE y finalmente ALDEADÁVILA I y II.