Cine en las Arribes del Duero

Cine en las Arribes del Duero
Doctor Zhivago, La Cabina, Del Pirineo al Duero...

Mapa de La Ribera del Duero en 1641, durante la invasión portuguesa

Cascada del Remolino. ARRIBES DEL DUERO

lunes, 30 de noviembre de 2009

Diputación de Salamanca: Premio provincial de Turismo: "La Salina"

Ribereña con el traje típico de Las Arribes. Aldeadávila de la Ribera en 1.960


El Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca publicó el día 4 de noviembre, el decreto de la Diputación de Salamanca por el que se convoca la VIII edición del Premio Provincial de Turismo 'La Salina' 2009.


SALAMANCA, 4 (EUROPA PRESS)

El Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca publicó hoy el decreto de la Presidencia de la Diputación de Salamanca por el que se convoca la VIII edición del Premio Provincial de Turismo 'La Salina' 2009.

Este certamen fue instituido con el fin de "fomentar y reconocer el esfuerzo y la labor llevados a cabo por los municipios salmantinos en el ámbito de la promoción y el desarrollo turístico, es decir, en pro de la recuperación, puesta en valor y promoción de los recursos turísticos provinciales y destinado a todos los municipios salmantinos con población inferior a 20.000 habitantes".

Al igual que en convocatorias anteriores, se valorarán acciones de conservación, recuperación y promoción del patrimonio histórico, cultural, artístico, etnográfico o ecológico relacionados con el turismo; acciones e intervenciones de desarrollo turístico respetuosas con el medio ambiente; acciones de diversificación y promoción de la oferta turística, indicó la Administración Provincial.

En este sentido, resaltó que se tendrán en cuenta los siguientes méritos: "naturaleza de las acciones acometidas; carácter innovador y fomento de la calidad de las mismas; repercusión de estas en el desarrollo y promoción turística de la localidad y comarca; integración de aquellas en una oferta turística integrada o supramunicipal; inversión realizada total y con fondos propios y generación de empleo y valor añadido".

Se establece para el municipio ganador un único premio dotado con 10.000 euros y galardón conmemorativo, "no estando prevista la concesión de accésit como en ediciones anteriores", aseveró.

Los municipios aspirantes deberán presentar, entre otros documentos, una memoria de las acciones realizadas, una certificación del secretario del acuerdo adoptado y de la inversión realizada, y una certificación de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

La valoración de las solicitudes las realizará un jurado nombrado al efecto que elevará la correspondiente propuesta a la presidenta de la Diputación, Isabel Jiménez, durante el presente ejercicio de 2009.

El plazo de presentación de las solicitudes para participar en el VIII Premio 'La Salina' finalizará el día 5 de Octubre, pudiendo presentarse estas en el Registro General de la Diputación de Salamanca, en cualquiera de sus oficinas comarcales o por cualquiera de los procedimientos establecidos en la legislación vigente.

En la edición del año 2.009, consiguió premio de accésit la localidad ribereña de Vilvestre, mientras que en la edición de este año han sido aprobadas las propuestas presentadas por las hermosas localidades de Aldeadávila de la Ribera, Villarino de los Aires e Hinojosa de Duero, reconociendo de alguna forma todos los esfuerzos e inversiones realizadas en pro de su rico Patrimonio tanto cultural como artístico.

– Acciones de conservación, recuperación y promoción del patrimonio histórico, cultural, artístico, etnográfico o ecológico relacionados con el Turismo.


– Actuaciones e intervenciones de desarrollo turístico respetuosas con el medioambiente.

– Acciones de diversificación y promoción de la oferta turística

– Otras que a juicio del Jurado queden englobadas en el objeto de la convocatoria.

 
A las tres localidades, les deseamos lo mejor en este Premio Provincial de Turismo.

Por cierto, en la web se pueden ver comentarios de alguna persona poco respetuosa con alguna de las candidaturas, quizás reflejo de otros momentos en que no se valoraba en su justo valor la comarca de Las Arribes.

Por suerte, los tiempos han cambiado, y los recursos naturales, ecológicos y de su rico Patrimonio de Las Arribes comienzan a situarse en su justo valor dentro de nuestra provincia.

sábado, 28 de noviembre de 2009

La Historia de Aldeadávila de la Ribera por Ramón Grande del Brío

Este año ha visto la luz este interesante libro sobre la Historia de esta Villa de las Arribes salmantinas. Esta obra ha contado con la colaboración de la Diputación de Salamanca, y del Ayuntamiento de esta localidad, pudiendo encontrarse en la Oficina de Turismo.


El libro tiene el valor de dar a conocer, en cierta manera, los enclaves históricos del Casal del Nieto y de El Encinal (Rivas), así como dar unas pinceladas de las Cortes de Castilla celebradas entre 1312 y 1322. Pinceladas...


Su principal mérito es el abundamiento de nuevos datos sobre los enclaves arqueológicos de El Casal del Nieto y de Rivas (El Encinal) -aún sin protección oficial por parte de la Junta de Castilla y León-, así como principalmente el estudio de los Archivos de la localidad: las diferentes Cofradías que actuaron en la localidad, y las obras que se realizaron en los monumentos religiosos.


También ofrece un listado exhaustivo de la toponimia del campo de esta localidad: muy rica desde el punto de vista de búsqueda de recursos históricos y léxicos.


La obra, a pesar de su aportación, se nos ofrece escasa, al no desarrollar puntos importantes de los que ya se dispone de numerosos datos:
  • Desarrollo histórico de sus barrios y de su rica arquitectura popular.
  • Papel que desarrollaron nobles de la Edad Media como: infante Sancho I Peh, García de Ledesma, Don Beltrán, Licenciado Pumareda, Licenciado de la Torre.
  • Las cruces renacentistas de Santiago y San Marcos.
  • Papel que desarrollaron los judíos, ya citados por Julio Caro Baroja en 1979.
  • Papel de la nobleza local desde el siglo XV.
  • No se hace eco, salvo de Santa Marina, de las ricas leyendas de esta tierra, su romancero, sus coplas populares.
  • Evolución de la Guerra de la Independencia (1809-1812), y cómo aectó a la economía comarcal.
  • Se echa de menos un pequeño análisis del "habla de la Ribera" tan vigente en este pueblo hasta hace poco tiempo.
Pero sin duda, uno de los puntos más interesantes a tratar hubiera sido la de sus escritores, sus figuras literarias, el papel de Hernández Catá , Alonso Sendino, Matilde Cherner, Luciano Pereña, las visitas y estudios de Miguel de Unamuno y Federico de Onís, Crotontilo, Dámaso Ledesma... las costumbres, gastronomía y música popular, étc. La abundante emigración a América en los primeros años del s.XX y su influencia en la economía...


En definitiva, un libro interesante, que merece la pena leer con detenimiento, pero que se deja en el "sobrado" numerosos datos de esta tierra que se conocen.

domingo, 22 de noviembre de 2009

"A don Miguel de Unamuno". Antonio Machado

Mieza de la Ribera en tiempos de la visita, por Miguel de Unamuno (1898 y 1902). (Web del Ayuntamiento de Mieza)


Amigos de Unamuno durante su visita a FERMOSELLE en mayo 1902


Miguel de Unamuno por las calles de Mieza de la Ribera. ARRIBES del DUERO (SALAMANCA). Primeros días de mayo de 1902.


"A don Miguel de Unamuno"

"Este donquijotesco

don Miguel de Unamuno, fuerte vasco,
lleva el anés grotesco
y el irrisorio casco
del buen manchego. Don Miguel camina,
jinete de quimérica montura,
metiendo espuela de oro a su locura;
sin miedo de la lengua que malsina.

A un pueblo de arrieros,

lechuzos y tahures y logreros
dicat lecciones de Caballería.
Y el alma desalmada de su raza,
que bajo el golpe de su férrea maza
aún duerme, puede que despierte un día.

Quiere enseñar el ceño de la duda,

antes de que cabalgue, al caballero;
cual nuevo Hamlet, a mirar desnuda
cerca del corazón la hoja de acero.

Tiene el aliento de una estirpe fuerte

que soñó más allá de sus lugares
y que el oro buscó tras de los mares.
El señala la gloria tras la muerte.
Quiere ser fundador, y dice: Creo,
Dios y adelante el ánima española.
Y es tan bueno y mejor que fue Loyola:
sabe a Jesús y escupe al fariseo".


"Campos de Castilla" (55)

"Abismos del Duero en Fermoselle", mayo de 1902


"La Santa Misión" de Miguel de Unamuno en los carnavales de 1898: LA VISITA AL CENOBIO FRANCISCANO DE LAVERDE. Descendiendo desde Aldeadávila de la Ribera hacia La Verde por Rupinal


Autorretrato de Miguel de Unamuno


Campesinos salmantinos. Dibujo de Miguel de Unamuno


Miguel de Unamuno ya se sintió traído por el Habla de la Ribera en 1895, por su forma dialectal y su variedad de palabras, que parece ser escuchaba a una asistenta de la comarca de Ledesma. Esta pasión UNAMUNIANA por los paisajes de LAS ARRIBES, por su HABLA, por el RETIRO DE LAVERDE explota y de qué manera en sus viajes de 1898 y 1902. No tenemos datos todavía de lo que ocurre entre 1895 y 1898.


Aquí vemos a Miguel de Unamuno contemplando la preparación de caballerías y la Torre-fortaleza de Aldeadávila de la Ribera en mayo de 1902.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Presencia árabe en las Arribes salmantinas

La presencia árabe debió ser importante en nuestra comarca, dominada toda ella por cerros o colinas orientados alnorte, con pluviometría e insolación superiores a la media provincial, y con unas amplias huiertas situados en fértiles llanos, y finalmente con unas Arribes que permiten en bastantes puntos
Se conservan abundantes leyendas de los tiempos de cultura árabe, en las tierras de las Arribes de Salamanca:
En Pereña: la imagen de Nuestra Señora de los Angeles, conocida después como Nuestra Señora del Castillo, con la llegada de los árabes fue escondida y enterrada por los pereñanos antes de entregarse, bajo uno de los cubos que allí existían...
En Masueco: en el pueblo, llamado de Masueco hablan de la mora encantada dentro de la fortaleza, y de tesoros escondidos; leyendas fabulosas que surgen alrededor de la presencia árabe en la comarca.




En Aldeadávila de la Ribera leyendas relacionadas con la virginidad de la doncella Santa Marina, y con la construcción de la Torre de Aldeadávila. La Leyenda de Santa Marina está referenciada en tres libros, y nos habla que existió en tiempos de la dominación musulmana una doncella cristiana llamada Mariana, en la aldea de Las Uces, de gran hermosura, de la que se prendó un caudillo árabe. La requirió de amores y quiso obtener por la fuerza los favores de la joven pastorcilla. Marina, invocando a la Virgen María, le pidió ayuda para librarse de él. Acudió el cielo en su auxilio y puso alas en sus pies, logrando huir del guerrero que la perseguía. Al llegar a la profunda hondonada del Duero, el paso le quedó cortado por el rugiente discurrir de las aguas. Temerosa de que el musulmán pudiera alcanzarla, invocó de nuevo al cielo, frente a la roca en que se hallaba, haciendo este ruego:¡Ábrete peña sagrada, que viene Marina cansada¡ . El etnólogo portugués Abade de Baçal, al igual que González Dávila afirman que la pastorcilla era natural del concejo de Mogadouro. Con relación a la leyenda de la construcción de la Torre, está peor conservada, y habla de un caudillo árabe, quien una vez terminada, subió hasta lo más alto para admirar la vista , y cayó muriendo, y causando gran conmoción.




[editar] Referencias
1.- Sánchez Casanueva, José. 1991 Nuestra Señora del Castillo en la historia y tradición de Pereña. ISBN 8485060172
2.- Morán, César . 1946 Reseña histórico artística de la provincia de Salamanca p.146
3.- González Dávila. 1606-1612 Teatro de Salamanca p.261.
4.- Manuel Alves, Francisco Abade de Baçal Memórias arqueológico-históricas do distrito de Bragança, Tomo VII p.292/3.
5.- Mata Martín, Luis. Obras completas ISBN 9788495195883




viernes, 20 de noviembre de 2009

Premios de Calidad de Vinos D.O. : "ARRIBE 2009"

Vinos premiados "Arribes de Vettonia" de Corporario

La fiesta de la Vendimia en Las Arribes, Aldeadávila ("La bodega de la Solana, Masueco")


El pasado día 17 de noviembre se realizó en Trabanca (Salamanca) la gran Gala de entrega de premios de Calidad de Vinos ARRIBE 2.009, en la que ya es  V edición. El acto fue presidio por el alcalde de la localidad José Luis Pascual.
Las propuestas y pruebas fueron realizados los pasados 10, 11 y 12 de agosto, a la que se presentaron 210 vinos de 56 bodegas inscritas en 40 denominaciones de origen, y tres bodegas de "Tierra de Calidad", tanto de Portugal como de España.
La creciente calidad de los caldos producidos todavía en su mayor parte al estilo tradicional en Las Arribes de Salamanca han tenido su fruto en esta ocasión:
Así recibieron medalla de Oro el Rosado "Arribes de Vettonia" D.O., y diversas medallas de plata, tanto para las bodegas D.O. en Corporario-Aldeadávila, como Pereña de la Ribera:
  • "Tinto Crianza Arribes del Duero"
  • "Blanco Crianza Arribes del Duero"
  • "Bruñal 2.004 " Tinto de la Bodega Ribera de Pelazas
  • "Abadengo 2.005" Tinto de la Bodega Ribera de Pelazas.
Además de los vinos D.O. de Las Arribes, recibieron también medalla de Oro caldos valencianos como: "Estrella de Murriedo Frizzante" Blanco y "Cueva de la Culpa" 2.007 Tinto.
De esta forma, la comarca vitivinícola tradicional comprendida en las localidades de Aldeadávila de la Ribera, Corporario, Masueco y Pereña de la Ribera se consolida como referente de calidad dentro de la D.O. Arribes del Duero. Su Consejo Regulador está ubicado en Pereña, y está pendiente de realizarse una importante inversión para su futuro edificio donde se ubicará el Consejo de esta denominación de Origen de Calidad.
La Cooperativa "Arribes del Duero" se ubica en Corporario-Aldeadávila, y dispone de unas modernas instalaciones, así como una tienda de productos típicos de la comarca, si bien la señalización para s correcta localización es escasa.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Los motes en las ARRIBES de SALAMANCA




*Artículo publicado en el folleto de las "Fiestas del Toro de Aldeadávila, 2.003"


"Muchos motes vienen de antiguo, perviviendo durante generaciones, caso por ejemplo del mío, de "Calejos", que se lo pusieron a mi tatarabuelo Vicente. Al parecer, el hombre tenía costumbre de "apañar" piedras en los "cachos" para facilitar la labor del rastrillo o del arado, y cuando alguno que pasaba por donde él estuviera le preguntaba:


-¿Qué hace, tío Vicente?


-Ya ves, hijo-contestaba-, apañando calejos.


Lo que ignoro es porqué a esas piedras le llaman "calejos".


Otros motes, siendo relativamente recientes, han adquirido carta de naturaleza, cual sería el caso de "Porrón".


Hay motes con una carga extraordinaria de ingenio, otros tienen mucha guasa y están sobrados de mala leche.


Los más son simple deformaciones o derivaciones de nombre o apellidos, incluso nombres y apellidos paternos o maternos pasan, tal cual, a ser mote para el resto de la familia:


Santiaguín, Cristina, Doroteo, Roque, Polonia, Dominga, Jacintote, Rubio, Anicetón, Pauleras, Pizarro, Vicentón, Catalina, Flores, Felipín, Torres, Pedrín, Colasín, Wences, Pacote, Claudio, Jesusa, Moronta, Moro, Galo, Eloy, Papis, Ullán, Tanis, Edo, Tolín, Gabrielo, Murias, Sidorote, Marto, Sidrín, Juandanica, Lorenzo, Rocardín, Badallo, Mariolo, Carolo, Pirico, Pauliquis, Norato, Pascual, Montenegro, Teo, Gallardo, Federico, Sindo, Emiliano, Celestino, Mato, Mata, Bernardino, Otisto...


Sería muy interesante saber el origen y el porqué de muchos motes y apodos.


Por ejemplo derivan de nombres de animales o relacionado con ellos: León, Zurrichi, Veneno, Capunito, Gato, Perro, Torito, Ratona, Zorra, Cordero, Grillo, Zable, Lucio, Verraco, Sanchina, Merino, Panda, Torollo, Cabrero...


Pájaros hay mucho "pájaro" en el pueblo:


Pajarino, Malandra, Martinito, Cuco, Tordo, Tórtolo, Cotorra, Papialga, Pagañero, Urraca, Palomino...


Plantas, árboles o frutas: Pinero, Mortoconero, Peralo, Garrobo, Cañas, Zarzamora, Curubiela, Garbancito, Trocón, patato, Cornocalero...


De oicios y profesiones: Botero, Chanquero, Garrapero, Guardiños, Porquero, Boticario, Frailito, Trinitario, Torero, Confitero, Churrera, Bolero, Chochera, Oblero, Estanquero, Machuquero, Lechero, Sillero, Calderero, Hojalatero, Pecero, Jarillero, Cabrero, Cabrirín, Barbero, Caminero, Burrero, Legionario, Millonario...


Referidos a objetos variopintos de toda procedencia: Garrochas, Pesetas, Correa, Gomas, Bizcocho, Vintrilis, Braguitas, Fuelle, Canillas, Chino, Aldeano, Serranos, Sanchón, Toledanes, Zafrón, Pilaro, Bica, Sandalio, Maderita, Chimín, Rayo, Veneno, Invierno, Braso, Cuerno, Peonza, Corneta, Tambor, Cubeto, Pita, Morcillo, Tentaciones, Palenques, Escupiña, Lucero, Calejos, pizarro, Terroña, Cotorro, Campos, Montiquis, Manto, Calahorra, Rosanguna...


Para mi gusto los que parecen referirse a alguna característica o rasgo personal son los que tienen más chispa: Dientes, Feo, Pelines, Gacho, Dengue, Veloso, Pacientes, Galante, Garrapo, Manso, Huevazos, Pelitos, Romo, Canita, Chato, Porreto, Pinto, Morenito, Rubio, Pitiña, Gordillo, pequeño, Pirichico, Chiquiño, Escupiña, Marindiño, Titán, Cositas, Chulo, Carinas, Sacao, Jungas, Papudo, Barrigamocha, Tomillorroído, Manosdestiércol, Pinchauvas, Escachahuevos, Forragaitas, Lambicascas, Avemarías, y últimamente Putirarroja.


Y motes cuyo origen, aunque se asocien a algo y le hayamos dado cierto significado lo desconozco:


Yeclín, Cachipe, Morugo, Mallongo, Brigas, Marindiño, Tilidongue, Quilín, Badallo, Lurpios, carambo, Miñónez, Rondiche, Mosa, Tarrús, Bitaco, Zarabola, Toto, Parrao, Pirisquilis, Anre, Faso, Chelle, Chila, Cuchares, Tararo, Galao, Charlín, Fu, Mueces, Catoño, Ruea, Chiheiro, Viera, Pitis...

Lamento no saber los de Corporario: Patillas, Manuelón, Chis, Concho, Mariolo, Colago, Periquín, Roiso, Marianas..., y alguno que he incorporado arriba.

El mote vinculaba, éramos como una gran familia, todos nos conocíamos y el pueblo era nuestro particular "Macondo": un microcosmos completo y singular, con todo lo bueno y lo malo resumido en él. El mundo estaba más allá.

De Pereña, La Zarza y la Raya de Portugal para afuera, la existencia era objeto de fe.

-"Vamos a ver-nos preguntaba el maestro-, ¿Qué es la fe?

- Creer lo que no vimos.

-¿Tú has visto Nueva York?

-¡No! -respondías apurado.

-¡Pues igual pasa con Dios -apostillaba-.

¡Joder!, si me descuido, me olvido de los Millicos.

Autor: Jesús Alejo Guarde


sábado, 14 de noviembre de 2009

El Conde e infante Sancho I Pérez en las aldeas de Ledesma (1296-1322)




El Tratado de Alcañices marca definitivamente las fronteras con Tras-os-Montes en varias provincias de la actual España, y entre ellas en Salamanca.
El momento en Castilla es de gran debilidad, debido al período transitorio de regencia, pero no así en Portugal donde el rey labrador Dom Dinis , ejerce una gran labor de potenciación del campo portugués-de ahí su nombre- y la creación de nuevas poblaciones en toda la Raya fronteriza.
Es de suponer que los actos de Sancho Pérez en las fortalezas de las Arribes del Duero fueran más despóticas, y hay que verlas como una unidad de acción con su tío el infante D.Juan, entre 1288 y 1313.
Con motivo del Tratado de Alcañices en 1297, Castilla reconoce la pérdida de gran parte de la región de Riba-Côa, situada entre los ríos Águeda y Côa, siendo necesario por parte del monarca Fernando IV recompensar estas pérdidas señoriales al conde Sancho. Para ello, una de las disposiciones firmadas en dicho tratado habla de la cesión hecha días antes de la firma del Tratado ( 28 de agosto de 1297) por Fernando IV a su primo don Sancho de las villas y castillos de:
“Galisteo, Granada (Granadilla) y Miranda a cambio de todas las villas y castillos que poseía en territorio de Riba de Côa: Sabugal, Alfaiates, Vila Maior, Castel Bom, Almeida, Castel Rodrigo, y castel Melhor, que habían formado parte, junto con Ledesma, del señorío de su padre el infante don Pedro[1].”




En este sentido de reestructuración del señorío de Ledesma, a consecuencia de la franja del Côa,tenemos que entender la reclamación que formulan todas las aldeas, o la mayor parte de ellas, de la comarca de la Ribera, para volver a formar parte del realengo. Se trataba no sólo del señorío de Ledesma, sino del rearme y fortificación posteriores por parte de León, para evitar nuevas invasiones como la que realizó dom Dinís a estas tierras salmantinas en abril de 1296, y que le llevó en una campaña relámpago hasta las puertas mismas de Valladolid, hasta la villa de Simancas.
Parece ser, por el documento encontrado, que todo el concejo de Ledesma consiguió volver a ser de realengo a partir de las Cortes de León celebras en 1322, dejando a su paso torres y fortificaciones hoy derruídas, de las que apenas tenemos noticias, pero que integrarían posteriormente parte integrante de la remodelación de iglesias y parroquias entre los siglos XV y XVI.
Manuel Villar nos dice que Sancho Pérez, al igual que su padre era un noble que participaba en las campañas bélicas de su rey, en este caso Sancho IV de Castilla:




“En 1308 fueron con el rey al cerco de Tordehumos, contra el rebelde don Juan Núñez de Lara, entre otros caballeros salmantinos: don Sancho Pérez, Señor de Ledesma”.




Este Sancho Pérez de Paz iba a verse favorablemente agraciado por las donaciones de su padre, Regente de la minoría de Alfonso XI:




“ el rey le concedió en 1312 el Señorío de la calle de los Corrales de la Rúa y Alcaicería, el señorío de pueblos de Ledesma..”[1]




Es este Sancho Pérez, quien aparece citado en diversas ocasiones con el título de infante, y enterrado en Ledesma:




“En el claustro yacía otro infante, don Sancho Señor de Ledesma, hijo de don Pedro y sobrino de Sancho (IV)[2]”.




Sin embargo, el Visitador general de la diócesis de Salamanca, especifica más concretamente la iglesia y lugar:




“Iglesia de Santa María de Ledesma. La yglesia mayor se diçe de Santa María de la Asumpçión…en la capilla mayor está enterrado el príncipe don Sancho.”[3]




Este libro nos indica también parte de su patronazgo en el lugar de Monleras, también de la comarca de Ledesma:




“Monleras. …Aquí está la renta de la capellanía que fundó el Infante Don Sancho, que está enterrado en Ledesma, y sirve allí, aunque aquí tiene la renta, vale çien ducados, es a provisión del Papa y de Vª.Sª, conforme el mes en que vacare. La fundación está en el archivo de Ledesma y del Arzediano de Ledesma a prebención con el obispo”.[4]




A instancias de Doña María de Molina se reúnen los dos regentes, el nuestro y Don Jaime para una nueva campaña en Granada, y fatalmente fallecen los dos...
Esta circunstancia la saben aprovechar los regentes del concejo de Ledesma para reclamar la vuelta a su territorio de todas las aldeas que habían sido desgajadas.
Los mejores catálogos e información sobre el contenido tratado en las Cortes de Castilla durante la Regencia de Alfonso XI se han publicado por O’Callaghan en el último decenio del siglo pasado, y son de obligada revisión para conocer los aspectos de la vida económica y política de aquellos años en nuestra región, en concreto:




“Catálogo de los cuadernos de las Cortes de Castilla y León, 1252-1348”, Anuario de historia del Derecho Español (1992).
“Cuadernos inéditos de Valladolid 1300 y Burgos 1308”. “Historia. Instituciones. Documentos, 13 (1996).




Bernardo Dorado en su “Historia de la Ciudad de Salamanca”, editada en 1861 en la “Imprenta del Adelante” nos da datos históricos muy concretos del mal llamado Infante Don Sancho, y de su vinculación con las aldeas de Ledesma, principalmente con Monleras y El Cubo de Don Sancho:
Así, en el apartado referido a la Villa de Ledesma, p. 58:




“Villa de Ledesma: Después de los moros pobló á esta villa D. Fernando II, rey de Leon,por los años de 1177, siendo de la Real Corona, hasta que por los años de 1300 se le dio en alimentos al infante D. Sancho, hijo del infante D. Pedro, y nieto de D.Alfonso el Sabio; lo que se sabe de su vida y trabajos por documentos generales es, que siempre anduvo en desgracia de nuestros monarcas D.Sancho el Bravo y D. Fernando IV, por cuyo motivo estba de ordinario como fugitivo de esta villa-Ledesma-, ó en los lugares del Cubo-Cubo de Don Sancho- y de Monleras, en los que dejó muestras de su magnificiencia. En su villa fundó a sus expensas la Iglesia mayor[1], obra verdaderamente real y magnífica; la del lugar de Monleras, en donde tenía su palacio y residencia, la dejó empezada, no la acabó por faltarle la vida en el año de 1314, dejando en su testamento á dicho lugar por heredero de sus yugadas, montes, prados, yerbas, fuentes, bebederos, casas, pocilgas, haceñas y demás provechos, con la carga de pagar al capellan de la villa para que diga ciertas misas por su alma… muerto D. Sancho recayó esta villa y jurisdicción en la real Corona, hasta que en el año de 1332 D. Alfonso XI la cedió a su hijo Sancho…”






El que no tuviera su residencia en Ledesma, da muestras evidentes de su distanciamiento del Concejo, y de la importancia que ya tenían en el siglo XIII determinados lugares y aldeas de Ledesma.
Sancho Pérez, dueño de toda la comarca de Ledesma, favorece con su patronazgo y otras obras, que de momento no sabemos a Ledesma, Monleras y El Cubo entre otros lugares, y se ve forzado a devolver, antes de las Cortes de 1313 el Condado de Ledesma, pero los lugares de Mieza, Aldeadávila, Corporario, La Cabeza de Framontanos, Pereña y Villarino, no los ha devuelto en esa fecha, porque los documentos de la Cortes castellanas de 1313, 1315 y 1322, así lo demuestran.
En definitiva, hay un acastillamiento y una lucha entre el Concejo de Ledesma, y este importante Señor feudal por el control de todo el territorio fronterizo de las Arribes, lo que influirá en el futuro en una especificidad mayor de esta comarca con relación al resto de la Tierra de Ledesma. Así mismo sabemos que en estos lugares se construyeron casas fuertes, y el Concejo de Ledesma pide que se derriben.




“Otrosí que las villas é los logares que fueron de Don Alfonso fijo del Infante Don Fernando, é de Don Sancho fijo del Infante Don Pedro, que son Beiar, é Montemaior, é Miranda, é Granada[1], é Galisteo, é Alba, é Salvatierra é Ledesma con todos sus términos, que estas dichas villas que non sean dadas a Reynos, nin á infanzones, nin á ricos omes, nin á cavalleros, nin á los dichos Don Alfonso nin á Don Pedro que se lama fijo de Don Sancho, nin á ninguno de los regnos nin de fuera de los regnos, nin dean metidos á juicio, mas que finquen Reales segunt en tiempo del Rey Don Fernando que ganó á Sevilla.
Otrosí confirmamos al concejo de Ledesma que haian sus aldeas que son estas: Penna, Villarino d’Arias, Darlos, La Cabeza de fuera mercados, Aldea d’Auila, Mieza...”










Los procuradores de la villa de Ledesma y pertenecientes a la Hermandad fueron: Garcia Suarez y Alfonso Phelipe[2].


[1] Granadilla, Salamanca.
[2] Mss de SALAZAR: “Gonzalo Johannes y Alfonso Felipes”.Carta de Hermandad de los caballeros y nobles. 1313. Minoría de Alfonso XI.


[1] Iglesia de Santa María de la Asunción.
[1] Idem, p. 8.
[2] QUADRADO, José María: “Salamanca, Ávila y Segovia”, publicado por D. Cortezo y Ca., 1884 en Barcelona.
[3] CASASECA CASASECA, Antonio y NIETO GONZÁLEZ, José ramón: “Libro de los Lugares y aldeas del Obispado de Salamanca (manuscrito de 1604-1629)”, Ediciones Universidad de salamanca y Excma. Diputación Provincial de Salamanca, ISBN: 84-7481-189-9, 1982. P.3.
[4] Idem, página 14.


[1] “Las relaciones entre Portugal y Castilla durante el siglo XIII, Manuel González Jiménez, de la Universidad de Sevilla”. Páginas 17 y 18.