Cine en las Arribes del Duero

Cine en las Arribes del Duero
Doctor Zhivago, La Cabina, Del Pirineo al Duero...

Mapa de La Ribera del Duero en 1641, durante la invasión portuguesa

Cascada del Remolino. ARRIBES DEL DUERO

miércoles, 26 de junio de 2013

Libro de los lugares:....SANTA MARINA

La primera referencia documental que tenemos de Santa Marina en tierras castellanas y leonesas es "La Crónica Najerense", descubierta a principios del s.XX, y datada en el año 1209.
Habla de una serie de propiedades eclesiásticas y de devociones, y en ella figura la villa riojana de Letesma, y al devoción a Santa Marina, ya antes, pues, de dicho año de 1209. Está escrita, por otra parte, en latín. Diversos autores ya nos informan de que no hay que confundir la Santa marina gallega( de Orense y Pontevedra), con la Santa marina castellana. La nuestra sería la castellana.
Así las cosas, es necesario situar La Leyenda de Santa Marina en una dimensión adecuada, y esto es así, porque dos de los sabios que más han investigado sobre nuestra tierra, tanto Las Arribes salmantinas, como portuguesas, llegaron a la conclusión de que no procedía de Las Uçes, sino de Mogadouro. Gil González Dávila en su célebre "Teatro de Salamanca", y el Abade de Baçal, en su voluminosa obra: "Memórias arqueológico-históricas do distrito de Bragança: repositório amplo de notícias corográficas, hidro-orográficas, geológicas, mineralógicas, hidrológicas, biobibliográficas, heráldicas (...) (2ª ed.). Bragança: 2000", ambos sabios afirman que nació en Mogadouro, e incluso el Abade de Baçal-muy respetado en nuestro vecino Portugal, afirma que la cabeza, en bandeja de plata se conserva en la parroquia de su pueblo: Baçal ( él fue el párroco de su pueblo largos años), y el resto en el monasterio de Laverde-Aldeadávila-, os dejo un extracto:
“MARINA,Santanão há certezas, mas há boas razões para acreditar, diz o Abade de Baçal (Tomo VII das suas Memórias, pags. 292/3) que terá nascido em Mogadouro. Quem a aponta como Portuguesa é Gil Gonçalez de Ávila, no seu Teatro de Salamanca, p. 261. Também ao tempo em que Santa Marina viveu e foi santificada pelo martírio, Mogadouro era vagamente terra da Península Ibérica. Portugal vem muito depois. O Corpo da santa guarda se com grande veneração, em sepulcro de mármore, na Igreja do Convento que tem o seu nome, da Ordem Franciscana, situado meia légua a nascente da povoação portuguesa de Lagoaça (Bragança), embora já em território espanhol do bispado de Salamanca. Mais diz o Abade de Baçal que a cabeça da Santa, encastoada em prata, se guarda, com grande veneração na sua igreja e é dada a beijar ao povo no dia da Ascensão, sendo a sua festa celebrada, com grande solenidade, em 4 de Maio de cada ano. Tem no sepulcro um epitáfio, escrito numa tábua pendurada, em latim que o Tomo VII, já referido, transcreve."

MARINA, Santa (Séc. XV)
Religiosa portuguesa, natural (segundo parece) de Mogadouro. A admitir o que afirmam alguns autores, ter se ia isolado, numa gruta, "nos desertos de Salamanca", com o objectivo de alcançar indulgências pontifícias. Viveu, até à morte, uma vida contemplativa e de anacoreta. Depois do seu passamento, a gruta em que morreu tornou-se objecto de piedosa romaria, começando Marina a ser muito venerada. O seu corpo encontrase, num túmulo de mármore, na igreja do mosteiro fransciscano de Santa Maria (ou Mariana, como a designa o Arueo Historico), próximo de Lagoaça (distrito de Bragança). A cabeça da Santa é exposta à veneração dos fiéis, no dia da Ascenção. O seu epitáfio sepulcral é o seguinte: "Hic jacet corpus humillimae atque devotissimae servae Dei B. Marinae. Que hoc desertum, ut Christo Domino Felicius, totoque Pectore vacaret, a sua juventu Petiit, quaeque Felicissime, atque Catholice extremum in loco clauset diem. At cujus tandem honorem sacra haec aedeaedificata fuit". Festejada, pela Igreja, em 4 de Maio”.
Por otra parte el "Libro de los Lugares y Aldeas del Obispado de salamanca (1604-1629)" que estamos analizando vuelve a rompernos el mito, y nos dice que en dichos años había muchas más ermitas dedicadas a Santa Marina, la castellana, en concreto en: Corporario, Yecla de Yeltes, Miranda del Castañar, Cepeda del Castañar, Escurial de la Sierra, etc. y que en la ermita de Machacón (Francos) "se conservaban las reliquias de Santa Marina y San Blas".
Como véis, la polémica está servida, y una vez más en la Historia, se comprueba que es necesario abandonar el dogmatismo, y lo mejor es realizar análisis históricos encuadrados dentro de una comarca o una provincia, contextualizando la Historia.
En la próxima entrega de este Libro, hablaremos del recrecimiento de una Torre-castillo en 1629: la de Miranda del Castañar, y de cómo colaboran los vecinos picando la piedra, y colaborando con el maestro cantero, cómo el pueblo decide realzar su Torre.
Aldeadávila, 27 de abril de 2009.















lunes, 24 de junio de 2013

MASUECO de la Ribera en 1609-1617

EL LIBRO DE LOS LUGARES Y ALDEAS DE SALAMANCA: MASUECO de la RIBERA en 1609-1617.


Continuamos con el repaso de las descripciones de nuestros pueblos que nos ofrece el Libro de los Lugares y Aldeas del Obispado de Salamanca, a inicios del s.XVII:
La crisis del s.XVII se deja notar en toda la comarca, lo que afecta a la población. En los censos de Tomás González de 1530, Masueco cuenta con 215 vecinos, y un siglo después vemos que es de 150, sin incluir eclesiásticos y baja nobleza.
MASUECO: Este lugar de Salamanca quinçe leguas, tiene veçinos çiento y çinquenta, y una yglesia mayor de San Nicolás, de cantería, aunque el techo está muy malo y todo se lluebe, tiene un muy graçioso retablo y su capilla mayor, sólo le falta reparar los texados.
Tiene un beneffiçio curado que posee Francisco Andrés, natural de Calvacasa de Abaxo, de este obispado, vale un año con otro quatroçientos ducados.
Tiene un préstamo que posee Don Blasco Muños de Herrera, canónigo de Siguença, valdrá sesenta mil maravedís a provisión del mes en que vacare.
Tiene una sacristía que valdrá veinte mil maravedís a provisión del mes en que vacare, poseela Juan Fernández, Beneffiçiado de Cabreriços.
Tiene fábrica que valdrá veinte mil maravedís, gástalos todos, y tiene sobre sí de çensos diez mil maravedís que paga a un vezino de Aldea Rubia que se llama Alonso sánchez, indiano.
Ay una ermita de San roque y otra de Santa Catalina y otra de San Amado y el humilladero, éste está bueno, las demás están maltratadas partcularmente la de San Amado.
En resoluçión la yglesia de Masueco deve a Alonso Sánchez, de corridos del censo más de dos mil reales.
Ay una cofradía de las Animas, que dice muchas misas aunque tiene algunos censos litigiosos.
En definitiva, la crisis de finales del s.XVI, y de todo el s.XVII tiene su repercusión en el mantenimiento de las ermitas históricas de Masueco y de toda la comarca. Son lugares pertenecientes al Beneficio de Masueco: Caveça del Cavallo y Fuentes.























jueves, 20 de junio de 2013

CORPORARIO en el Libro de los Lugares y aldeas de SALAMANCA

Ya hemos visto, por la construcción de la ermita del santo Cristo de Aldeadávila, que la visita del Provisor del Obispo fue realizada entre 1605 y 1610. Como os prometí os adjunto la descripción que hace de los bienes eclesiásticos de Corporario en aquellas fechas: 
CORPORARIO: Es anejo de Aldea de Avila, lugar de çinquenta veçinos, tiene una yglesia bonita con su torre, y el beneffiçiado de Aldea de Avila sirve aquí, y ambas yglesias las tiene bien limpias y aseadas, aquí ay una ymagen del Rosario, muy buena, y una cruz de plata muy rica con una manga bordada muy graçiosa y todos los ornamentos que ay están bien tratados.
Valdrá la fábrica de Corporario nueve mil maravedís y todos los gasta.
Ay un humilladero, muy bueno de la Cruz y una hermita de San Apolinario y otra hermita de Santa Marina; tiene un préstamo que poseen las monjas de Aspetia, en Vizcaya"
Es destacable las tres ermitas que desaparecieron en Corporario en el s.XVIII, como otras tantas en Aldeadávila, la ermita de Santa Marina de Corporario-lo que nos indica que la tradición castellana de Santa Marina estaba muy desarrollada- y decir que a principios del s.XVII, el lugar de Quadrilleros ya había sido despoblado, y su ermita de San Sebastián, integrada con las de Aldeadávila.
Referencias:
Antonio Casaseca Casaseca y José Ramón Nieto González: "Libro de los Lugares y Aldeas del Obispado de Salamanca (1604-1629), p.21". Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN:84-7481-189-9








martes, 18 de junio de 2013

Boda antigua junto al río Esla

Las riquísimas tradiciones y folkklore de Sayago, Alba y Tierra del Pan -ZAMORA- sorprendieron a los jóvenes trabajadores e ingenieros que pretendían construir la Presa del Esla, entre Ricobayo de Alba y Muelas del Pan.

Estos valiosísimos fotogramas, datados en 1927 están incluidos en el corto "Iberdrola en tiempo de vals" realizado por Julio Medem en 2012. Probablemente los grabara con su cámara el cineasta López Heptener.


Puedes ver el corto en youtube:













domingo, 16 de junio de 2013

LEDESMA y su Fuero

Nuestra Historia diferente de LAS ARRIBES DEL DUERO- parte 64:

La primera capital de las ARRIBES DEL DUERO salmantinas fue la histórica Villa de LEDESMA. 



Ledesma, población a treinta kilómetros de la ciudad de Salamanca, fue repoblada de una manera fija y estable a mediados del siglo XII, por mandato de Fernando II.

El citado monarca, concedió a la villa un notable y extenso “Fuero” propio. En la primera hoja del mismo, dice: “Fuero de Ledesma era 1149, año 1111 nº 2”; el siguiente texto expresa: “Este es el fuero de la villa de Ledesma, usado e guardado por todos los vecinos e moradores desa dicha villa e términos e jurisdicciones della…”

 Dos de las tres puertas románicas primitivas de la iglesia castelar de Aldeadávila de la Ribera, finales s. XIII.

viernes, 14 de junio de 2013

Las crecidas del DUERO de 1256 y 1264

Nuestra HISTORIA diferente de LAS ARRIBES DEL DUERO- Parte 63.


En 1264, una crecida del Duero arruinó, en parte, el monasterio de Santa María de las Dueñas, de Zamora…También en Salamanca podríamos citar varios ejemplos de conventos trasladados por causa de la crecida de 1256: el de las Religiosas Benedictinas de Santa Ana, y el de los Dominicos, que ya durante su construcción en 1229 había sufrido graves desperfectos por un desbordamiento del Tormes.